Historia Del Mole Poblano Resumida
La historia del delicioso mole poblano.
Historia del mole poblano resumida. Hay dos versiones que se. Sin duda el mole es uno de los platillos más representativos de nuestro país y del cual existen muchas variedades aunque entre los más. Puebla fue el corazón de creaciones y mezclas y específicamente el Convento de Santa Rosa de Lima fue hogar de uno de los platillos más icónicos de la cocina mexicana.
La historia de este manjar. La leyenda del mole. Las primeras menciones escritas que conocemos del mole se encuentran en la Historia general de las cosas de la Nueva España o en el Códice Florentino de Fray Bernardino de Sahagún siglo XVI.
Un plato cuyo origen nos remonta a la época prehispánica y que a través de los siglos se. La historia del mole se remonta a la época precolombina. Existen diferentes tipos de moles y uno de los más exquisitos es el poblano.
Y más si estás pensando en colocar un altar de muertos en casa con platillos tradicionales de México. El mole es uno de los elementos recurrentes de las ofrendas al igual que los tejocotes pues es una de las comidas. El platillo agasajaría al virrey Tomás Antonio de la Serna y.
Sobre todo en la antigüedad cuando los relatos y testimonios eran un juego de teléfono descompuesto que terminaba en más de una sola versión. Aunque el mole es originario de Puebla ya es un tesoro que nos caracteriza a todos los mexicanos y aunque su consumo es tradicional de fiestas como el Día de Muertos ya está presente en prácticamente todos lados sobre todo del centro y del sur de la República durante todo el año. El mole poblano es un platillo representativo de la ciudad de Puebla.
Consiste principalmente en una salsa hecha con una gran variedad de ingredientes vertida sobre piezas de guajolote o pavo. El mole es el ejemplo perfecto del mestizaje de sabores que vivimos durante la época del virreinatoEn aquellos tiempos las cocinas que marcaban la pauta eran la de los conventos. LA HISTORIA DEL MOLE.